Violencia en el Noviazgo
La palabra violencia proviene del latín violare, que significa infligir, quebrantar o abusar de otra persona (Romero, 2007), comprende un conjunto complejo de comportamientos, actitudes, sentimientos, prácticas, vivencias y estilos de relación entre los miembros de una pareja que producen daños, malestar y pérdidas personales (Pueyo, 2009). La violencia en el noviazgo hace referencia al uso o amenaza de la fuerza física, restricción, abuso psicológico y/o sexual dañando o causando dolor a la pareja (Morales & Rodríguez, 2012).
Al principio se presenta con algún comentario incómodo, un jaloneo o una bofetada y pueden parecer como parte del juego entre la pareja, pero luego puede tomar dimensiones tan grandes que incluso se llega a la hospitalización o la muerte.
La pareja no se da cuenta de la situación que está viviendo porque hay factores a su alrededor que les impiden ver el rumbo que lleva la relación; el estar enamorados no les permite pensar objetivamente por lo que no se dan cuenta que están ejerciendo violencia sobre su pareja o son víctimas de esta.
Sin embargo, la violencia a lo largo del tiempo ha sido considerada como un fenómeno social, es el símbolo más brutal de una desigualdad estructural entre géneros, no es producto de una condición genética en donde los hombres deban ser considerados violentos y las mujeres asuman el rol de víctimas. Las asociaciones universales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que 3.5 millones de individuos mueren mundialmente cada año por algún tipo de violencia y una parte de la humanidad adquiere consecuencias limitantes.
Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgo
![Resultado de imagen para violencia en el noviazgo](https://www.enpareja.com/export/sites/debate/img/2017/02/01/vio2.jpg_776912492.jpg)
Las principales manifestaciones para saber si una relación es violenta simplemente se debe analizar cómo se siente la pareja cuando esta con su novio/a.
Dentro de la violencia en el noviazgo se presenta algunas etapas como:
1ra etapa: La pareja se tensa constantemente, su tensión se acumula y crece tanto que insulta y reprocha.
2da etapa: Agrede física y/o emocionalmente sin poder controlarse.
3ra etapa: Busca la reconciliación, sentimiento de arrepentimiento, promete que va a cambiar y se muestra muy complaciente.
2da etapa: Agrede física y/o emocionalmente sin poder controlarse.
3ra etapa: Busca la reconciliación, sentimiento de arrepentimiento, promete que va a cambiar y se muestra muy complaciente.
Cuando este ciclo sucede más de una vez en la relación o la pareja tiene episodios de agresión que aparecen de la nada, se está ante un caso de violencia que debe ser detenido y atendido.
![Resultado de imagen para violencia en el noviazgo](https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2013/06/VIOLENCIA.jpg)
Actitudes violentas
Físicas
- Empujones.
- Arañazos.
- Puntapiés.
- Bofetadas.
- Puñetazos.
- Mordeduras.
- Estrangulamiento.
- Agresiones con armas.
Violencia emocional
![Resultado de imagen para violencia en el noviazgo](https://www.elpaisdelosjovenes.com/wp-content/uploads/2017/03/violencia-600x395.jpg)
- Insultos.
- Gritos
- Amenazas.
- Intimidaciones.
- Castigos.
- Sometimiento.
- Chantajes.
Violencia sexual
El tipo más frecuente de esta agresión es la llamada violación por confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener actividad sexual; luego de insinuaciones, chantajes y amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.
Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Por otro lado muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo.
Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Por otro lado muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo.